Connect with us

Imagenes Dominicanas

Escuela de Vela Barahona entrenará estudiantes de escuelas públicas

Uncategorized

Escuela de Vela Barahona entrenará estudiantes de escuelas públicas

La Federación Dominicana de Vela, el Clúster Turístico y Productivo de la Provincia de Barahona con la colaboración del Ministerio de Deportes, dejaron iniciados los trabajos para la primera escuela de vela de esta provincia sureña, en el marco de la regata de Palito Seco.

El proyecto permitirá que los niños y niñas de las escuelas públicas de Barahona, a partir de los 7 años, se entrenen en la práctica de este deporte como parte de su formación escolar como parte del Programa de Deporte Escolar desarrollado por MIDEREC.

La escuela de vela permitirá democratizar esta disciplina deportiva, poniendo al alcance de la población un centro de formación teórico y práctico. Iniciará sus trabajos con 7 velas de la categoría Optimist. En una segunda etapa se incorporarán clases de windsurf y kitesurfing.
Escuela de Vela en Barahona

Andrés Santana -presidente de la Federación Dominicana de Vela- explicó que iniciarán un proceso de formación para capacitar entrenadores de la misma provincia. Dijo “llevarán entrenadores de otras zonas del país para formar a los profesores que estarán enseñando en la escuela y para esto también contaremos con la asistencia de la Federación Internacional de Vela”.

“Un mar plano, no profundo, buen viento pero sobre todo una localización privilegiada en el pleno malecón de Barahona que permite el fácil acceso, garantizan el éxito de este proyecto que hoy iniciamos”, reafirmó Santana.

Para Polibio Schiffino -vicepresidente del Clúster Turístico y Productivo de Barahona- el proyecto permitirá afianzar esta provincia como destino turístico privilegiado para la práctica de deportes acuáticos. “Desde el clúster hemos gestionado esfuerzos para diversificar la oferta turística de la zona y esta escuela de vela constituye un excelente espaldarazo para continuar con estos esfuerzos.

Por años, la regata “Palito Seco” fue una tradición en las aguas de Barahona. Desde 1987, se realizaron regatas anuales durante 17 años, siendo las últimas cinco de clase internacional, ya que participaron competidores de Puerto Rico, Saint Martin, Estados Unidos y Venezuela.

Esta competencia tiene varias primicias, algunas de ellas: Erick Tulla, juez internacional de las Olimpiadas de Atlanta, lo hizo en República Dominicana. La Federación también realizó una Regata de la Clase Optimist, y realizó la primera regata para niños y mujeres.

La regata dimensionó a Barahona, pues dio origen a la creación del Club Náutico de Barahona, y desde esa época fue identificado como el lugar de su realización. Además, logró involucrar a toda la comunidad, incluyendo los empresarios que apoyaron esta justa deportiva.

Esta versión 2013, se realizará en el nuevo Parque María Montez, obra realizada por el Ministerio de Turismo en honor a la reina del tecnicolor, cuyos orígenes radican en Barahona y en honor al magnífico frente marino costero del suroeste, donde se disfruta de una majestuosa vista a la Bahía de Neyba y a la Sierra Martín García.

En Barahona, los visitantes encontrarán facilidades de alojamiento, comida y otros servicios, que les harán disfrutar su estadía de manera placentera.

La provincia cuenta con atractivos ecoturísticos únicos y excursiones temáticas de gran valor como son: la Ruta del azúcar que se puede realizar en colaboración con la Fundación del Consorcio Azucarero Central, la Ruta del Café, el Centro de visitantes el Cachote en la Loma de Bahoruco Central, la Mina de Larimar, Polo y los parques nacionales y áreas protegidas que pueden ser visitados durante todo el año reservando con los hoteles o tour operadores locales.

También, durante todo el año se puede disfrutar de varios eventos deportivos y culturales, como son el torneo de surf en Los Patos y la vuelta ciclística Barahona y Pedernales, el Festicafé de Polo, el Festival de Atabales y Música de Palos y el Festival binacional acordes de esperanza.

El destino ofrece una cantidad variada de alojamientos desde hoteles familiares con atenciones personalizadas, hasta hoteles y ranchos de categoría mundial, los cuales poseen una amplia variedad de precios y servicios colaterales.
Es decir, que la realización de “Palito Seco”, ofrece además la oportunidad de conocer y disfrutar de Barahona, y sus atractivos naturales.

¿Que opinas?

Comentarios

Amante del diseño web, siempre buscando lo ultimo de lo muñequito en estos menesteres del diseño para aplicarlo a las paginas web. Loco con el campo y el café. (809) 729-1111. Si quieres saber más de mí, tienes permiso para agregarme en tus redes sociales.

Idominicanas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Uncategorized

Advertisement

Lo + trending de hoy

Advertisement
Advertisement
To Top