Connect with us

Imagenes Dominicanas

La población desconoce síntomas cáncer de cabeza y cuello

Noticias

La población desconoce síntomas cáncer de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello es el sexto cáncer más común en todo el mundo, pero es prácticamente desconocido.

Con un aumento de la concientización, un diagnóstico más temprano y un tratamiento apropiado, se pueden mejorar considerablemente los resultados de pacientes.

Este cáncer que se desarrolla en la zona de la cabeza o cuello, excluyendo los ojos, cerebro o esófago, normalmente empieza en las células escamosas que revisten las superficies húmedas y mucosas dentro de la cabeza y cuello, por ejemplo: dentro de la boca, nariz y garganta.

Existen diversos factores de riesgo como: el tabaco, alcohol, genética, virus del papiloma humano, entre otros. Es importante dar a conocer que la incidencia depende de la geografía, personas mayores de 40 años, los hombres tienen de dos a tres veces más probabilidad de desarrollarlo.

Para concientizar a la población sobre los síntomas del Cáncer de Cabeza y Cuello, y por consiguiente, impulsar la consulta, diagnóstico y la visita al especialista en una fase más temprana, la empresa Merck -líder en ciencia y tecnología- ha anunciado varias actividades en el marco del Día Mundial de Cáncer de Cabeza y Cuello que se conmemora el 27 de julio.

Todo con el objetivo en generar conciencia sobre este padecimiento, cuya incidencia es 3 veces mayor en promedio en hombres que en mujeres (dependiendo de la ubicación del cáncer).

Si se reconocen los síntomas de forma precoz y se solicita asesoramiento médico, es posible mejorar considerablemente los resultados de supervivencia y salvar vidas.

Signos y síntomas

-Un ganglio linfático grande en el cuello que persista durante más de 2 semanas y no tenga ninguna causa aparente.

-Cambios de la voz que persista durante más de 2 semanas (podría ser el primer síntoma de un cáncer de laringe).

-Presencia de inflamación o llaga en el interior de la boca que persista durante más de 10 días (incluso si no causa molestias).

-Molestias al tragar alimentos sólidos.

-Dolor persistente en el oído, especialmente al tragar, ya que podría ser un síntoma de una infección o tumor en la garganta.

Según Globocan (2012) en Centroamérica y El Caribe, es el décimo quinto cáncer más frecuente; se carecen de datos regionales actualizados”. Según el análisis de cifras presentadas por Globocan, influye los estilos de vida, consumo de tabaco, alcohol, Virus de Papiloma Humano, etc.

Datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en 2015, informaron 44,430 casos nuevos de cáncer de cavidad oral y faringe, y la muerte de 9,754 personas en los Estados Unidos.

Se estima que en el 2018 un aproximado de 51 540 casos nuevos, representando un 3% de todos los casos nuevos de cáncer. Con un aproximado número de muertes para el 2018 de 10,030 personas, representando un 1.6% de todas las muertes por cáncer.

A pesar de su gravedad y de su creciente prevalencia en la sociedad, existe poca concientización sobre el cáncer de cabeza y cuello, y los resultados en los pacientes siguen siendo muy pobres.

El 60% de las personas con cáncer de cabeza y cuello ya tiene la enfermedad localizada avanzada en el momento del diagnóstico, y el 60% de las personas diagnosticadas en una fase avanzada mueren por la enfermedad en el plazo de cinco años.

Sin embargo, la tasa de supervivencia en pacientes diagnosticados en las fases tempranas de la enfermedad puede llegar a ser de un 80–90%.

Según GLOBOCAN Para el 2020 se espera un incremento mayor al 20% del número de nuevos casos en comparación a los presentados en el 2012 en Centroamérica y el Caribe y con una mortalidad aproximada del 40%.

“Merck, es empresa pionera dedicada a buscar soluciones avanzadas para crear, mejorar y prolongar la vida de los pacientes”, destaca Martha Paíz, Gerente de Unidad de Negocios de Oncología.

Dentro de su cartera de productos posee un tratamiento innovador que consiste en un anticuerpo Monoclonal que actúa inhibiendo el EGFR (Receptor del factor de crecimiento epidérmico, según sus siglas en inglés).

A través de su mecanismo de acción, tiene: efecto contra la multiplicación de la célula tumoral; efecto en la sobrevida de la célula tumoral, efecto en la formación de vasos sanguíneos; efecto sobre la motilidad de la célula tumoral; efecto estimulante de la inmunidad celular.

¿Que opinas?

Comentarios

Idominicanas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Noticias

To Top